¿Cómo elegir una impresora de etiquetas?
Sí estas por comprar una impresora de etiquetas, sigue leyendo para descubrir cuales son los puntos que debes considerar antes de hacerlo.
Impresoras de etiquetas
Estos equipos son una excelente solución de identificación, en ramos industriales, de distribución, logística, salud, fabricación, transporte, etc. Por ello, dependiendo de las características de tu empresa, deberás elegir la mejor opción.
Tenemos una lista de preguntas que te ayudaran a resolverlo:
- ¿Cómo es el entorno donde trabajará mi impresora?
- ¿Cuál es la aplicación de mis etiquetas?
- ¿Qué datos voy a imprimir?
- ¿Cuántas etiquetas voy a imprimir por día?
- ¿Con qué frecuencia necesito imprimir
- ¿En qué equipo voy a conectar mi impresora?
- ¿Necesito algo adicional?
1. ¿Cómo es el entorno dónde trabajará mi impresora?
Definir el entorno te ayudara a elegir la resistencia de los materiales de tu equipo. En el mercado hay equipos de diferentes calidades; de estructura plástica ligera, equipos de plástico más resistente, combinado con partes de metal, o completamente metálicas para entornos más rudos. Contempla la movilidad, la temperatura y la humedad del ambiente.
2. ¿Cuál es la aplicación de mis etiquetas?
Este punto determina el tiempo de vida de tus etiquetas, la resistencia que necesitan o si requieren alguna condición especial como impresión más codificación de RFID.
Tu impresora puede trabajar con tecnología TT (transferencia térmica) para etiquetas térmicas con tiempos de vida más largas, utilizan un ribbon o cinta térmica que les puede brindar resistencia a la fricción no intencional, exposición a la intemperie, temperaturas extremas, solventes.
También puede trabajar con tecnología TD (térmico directo) para etiquetas que no requieran condiciones adversas, con tiempos de vida muy cortos, que no se expongan a la intemperie o condiciones extremas.
3. ¿Qué datos voy a imprimir?
La calidad y definición requerida en la impresión, nos ayudará a determinar la resolución del cabezal de la impresora, es recomendable su atención sobre todo si quieres imprimir códigos o textos muy pequeños. Ya que las impresoras de transferencia térmica van desde los 203 dpi, 300 dpi y 600 dpi.
4. ¿Cuántas etiquetas voy a imprimir por día?
El volumen puede ayudar a seleccionar el tipo de impresora:
Cantidad de etiquetas por día | Impresora recomendada |
Menos de 1,500 etiquetas | Impresora de escritorio ligera; móvil ligera |
1,500 a 5,000 etiquetas | Impresora escritorio ligera; móvil robusta; industrial ligera |
5,000 a 15,000 etiquetas | Impresora industrial estándar |
Mayor 15,000 etiquetas | Impresora industrial robusta |
Es muy importante puntualizar, que el largo o alguna característica especial de nuestra etiqueta, como la marca sensora, muesca, u otra; puede modificar los rangos que te presentamos en la tabla. Siempre puedes consultar con alguno de nuestros asesores este rango.
5. ¿Con que frecuencia necesito imprimir?
Hay equipos que pueden trabajar 24/7, si tu producción así lo requiere o equipos muy ligeros que pueden trabajar bajo demanda, con cargas de trabajo ligeras. De igual manera si tu nivel de producción es muy alto, puedes contemplar niveles de velocidad más altas.
6. ¿En qué equipo voy a conectar mi impresora?
La interfaz de conexión estándar de las impresoras de etiquetas es mediante USB, y bajo pedido Paralelo, Serial, USB, Ethernet, bluetooth o wifi. Nosotros recomendamos Ethernet o Wifi, por la conectividad que permite con tus equipos. Como tip, si estas considerando utilizar Bluetooth, contempla una inversión adicional, pues necesitaras un software especial para imprimir desde tu smartphone o Tablet, así como el pago de una licencia para imprimir desde un pdf.
7. ¿Necesito algo adicional?
En su mayoría, los equipos ya incluyen un software básico de diseño de etiquetas sencillas. Pero si requieres funciones adicionales como incluir alguna base de datos, integración o automatización; te recomendamos conseguir un software más completo, por experiencia te recomendamos usar Bartender de Seagull Scientific. Consulta las versiones en nuestro sitio.
Un cortador o cutter puede ser útil para etiquetas continuas sin pleca de corte, que necesites separar por pieza al momento de imprimir.
Los rebobinadores se integran para enrollar nuevamente las etiquetas en un núcleo una vez que se van imprimiendo.
El dispensador o peeler, ayuda a retirar el respaldo de la etiqueta automatizando el proceso de etiquetado y reduciendo daños en el adhesivo de la etiqueta.
¡Ahora sí! Es tiempo de decidir. Si aún tienes dudas, no dudes en contactarnos para resolver tus dudas.